En estos momentos se hace fácil proferir duras críticas a los sindicatos. Si éstos deciden hacer algo “malo” y si deciden hacer lo contrario “peor aún”, y ello debido a que nadie tiene la fórmula mágica para salir de una crisis financiera globalizada en la que están inmersos la mayoría de los países.
De lo que no nos cabe la menor duda es que las medidas y acciones llevadas a cabo por los sindicatos, sean éstas más o menos acertadas, nacen y se desarrollan con el único objetivo de frenar la oleada de atentados que venimos sufriendo los trabajadores a lo largo de la historia.
Por ello nos parece injusto que se juzgue la acción sindical solamente en un período concreto, que por desgracia está haciendo estragos en la clase obrera, y no miremos hacia atrás los logros alcanzados a lo largo de muchos años, y de los que somos beneficiarios en la actualidad.
En nuestro país, el origen del asociacionismo obrero data del siglo XIX con la industrialización que produce la aparición del proletariado que consigue subsistir en pésimas condiciones de vida y trabajo. En el año 1888 se funda la Unión General de Trabajadores por Pablo Iglesias, y no será hasta 1897 cuando se reconozca el derecho a la libertad sindical a través de la “Ley de Asociaciones” de Sagasta.
Ha llovido mucho desde entonces, son muchos los muertos que se han quedado por el camino, y muchos más los represaliados por defender unos ideales en pro de la clase obrera.
Ni decir tiene que el estado de bienestar que gozamos es fruto de la lucha sindical, y por dar unas pinceladas de nuestra historia reciente, haremos mención a algunos acontecimientos por su importancia, dado que en un medio como el blog, no nos podemos extender mucho más.
- Es en 1920 cuando tras la I Guerra Mundial, cuando el movimiento obrero se radicaliza y consigue la reducción de jornada laboral a 8 horas.
- 5 de abril de 1978. Los sindicatos españoles se sumaron a la convocatoria europea de huelga en protesta por el desempleo provocado por la crisis del petróleo. Antes del alza del crudo, el mundo desarrollado tenía cifras de paro equivalentes al pleno empleo. Una tasa del 5% llevó a una huelga de una hora en 28 países.
- 20 de junio de 1985. La primera huelga general contra el socialista Felipe González la convocaron Comisiones Obreras y otras organizaciones sindicales minoritarias. UGT se quedó al margen. Fue la reforma de las pensiones la que provocó la llamada al paro de la organización dirigida entonces por Marcelino Camacho.
- 8 de diciembre de 1988. Es, sin duda alguna, la huelga general más seguida de la democracia hasta el momento. Comenzó con la desconexión de TVE, entonces la única televisión de ámbito estatal. Eso marcó decisivamente su devenir. Según los sindicatos, el 90% de trabajadores secundó el paro, que paralizó el país. Lo habían convocado las dos centrales mayoritarias en protesta por el plan de empleo juvenil que pretendía poner en marcha el Gobierno de Felipe González. La consecuencia del éxito de la convocatoria fue el llamado "giro social" del PSOE, que en las siguientes elecciones perdió la mayoría absoluta.
- En 1988, un año difícil para la UGT, se conmemoraba sus primeros cien años de vida. En esta conmemoración el entonces Secretario General del Sindicato, Nicolás Redondo decía:
“UGT conoció todos los avatares de la propia evolución histórica de España en dicho lapso de tiempo, un período cuajado de conflictos de todo género, especialmente sociales, en que la clase trabajadora ha tenido que luchar muy duramente: primero, para poder organizarse, saliendo de su postración y venciendo para ello las prohibiciones y trabas que impedían el derecho mismo de sindicación, hasta lograr su reconocimiento, y después, para ir conquistando, poco a poco, condiciones de vida y de trabajo más dignas, más humanas, con las que superar aquellas escandalosas situaciones de miseria, explotación e indefensión de las que partía. En este duro proceso recorrido por el Movimiento Obrero, UGT es una pieza clave, un factor esencial, al haber constituido el primer núcleo de Organización consistente de los trabajadores de nuestro país...”.
- 28 de mayo de 1992. El recorte de las prestaciones por desempleo y un proyecto de Ley de Huelga provocó la segunda huelga general parcial de la democracia. UGT y CC OO convocaron a los trabajadores a un paro de media jornada. Para el Gobierno, el seguimiento fue del 34%; para los sindicatos, del 80%. Se notó sobre todo en la industria y en la construcción, los sectores que más sufrían la crisis; menos impacto tuvo sin embargo en los servicios.
- 27 de enero de 1994. Una reforma laboral no pactada llevó a otra convocatoria unitaria de huelga general, la cuarta contra un Ejecutivo de Felipe González. La crisis de los 90 había elevado la tasa de paro más allá del 20%. Las cifras de seguimiento volvieron a ser dispares: para los convocantes, alcanzó el 90%; para el Gobierno y la patronal, llegó apenas el 30%.
- 20 de junio de 2002. La reforma laboral aprobada por decreto por el Gobierno de José María Aznar (Partido Popular) motivó la última huelga general de la democracia hasta el momento. UGT y Comisiones Obreras protestaban por los cambios en el desempleo y por la Ley Básica de Empleo. El seguimiento fue masivo en el sector industrial, lo que provocó una caída notable del consumo eléctrico. "No hay huelga general", declaró el entonces portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas. Un mes después salía del Ejecutivo.
- El 8 de junio de 2010, huelga general del sector público, una huelga de dignidad por el retroceso que hemos sufrido los empleados públicos a raiz del paquete de medidas aprobado por el Gobierno para atajar el déficit público. Parece ser que los culpables de la situación actual somos los empleados públicos y no la banca y las grandes fortunas que se han visto apoyadas en todo momento por el Ejecutivo.
EL 29 DE SEPTIEMBRE
HUELGA GENERAL
NOSOTROS VAMOS
MOVILÍZATE