Ante los nuevos datos que ponen de manifiesto la gravedad de la situación económica española y europea, y ante las decisiones de carácter económico y laboral que va a adoptar el Consejo de Ministros, mañana viernes, los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente, han decidido remitir una carta al presidente del Gobierno en la que manifiestan la conveniencia de “adoptar decisiones en una serie de apartados que puedan mejorar las condiciones para dinamizar el ritmo de actividad de la producción española con una distribución de los esfuerzos más equilibrada entre la población”.
Texto integro "Propuesta de UGT y CCOO para la generación de empleo en el centro de la política económica" remitido al presidente del Gobierno.
Los secretarios generales de los dos mayores sindicatos españoles enviaron ayer una carta al presidente del Gobierno para emplazarle a tomar medidas que repartan más equitativamente los esfuerzos entre la población ante la gravedad de la crisis económica. El líder de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, y el de UGT, Cándido Méndez, ofrecen en su misiva a José Luis Rodríguez Zapatero -cuyo Gobierno aprobará hoy medidas adicionales de control del déficit público- mantener "una senda de moderación" en los salarios para contribuir a contener los precios. Pero consideran que ese esfuerzo de los asalariados "será baldío y contraproducente, si no está acompañado de un compromiso firme de contención de los beneficios empresariales y un esfuerzo adicional de inversión de los excedentes obtenidos para ampliar y mejorar el tejido productivo español".
ResponderEliminarToxo y Méndez citan entre las medidas tributarias que proponen la implantación de los anteriores tipos de gravamen en el impuesto sobre el patrimonio y en el impuesto sobre sucesiones y donaciones, modificaciones en el sistema de estimación objetiva de las rentas de actividades económicas dentro del IRPF, implantación de una tarifa progresiva entre 15% y 25% de la tributación de los rendimientos del ahorro y plusvalías en el IRPF e, igualación del tipo de gravamen efectivo y ordinario en el impuesto de sociedades mediante eliminación de las deducciones fiscales.
ResponderEliminarLa carta de los sindicatos llega la víspera de que el Consejo de Ministros extraordinario de hoy apruebe, según ha anunciado el Gobierno, diversas medidas para lograr 20.000 millones entre ahorros y mayores ingresos, hasta final de año. Entre ellas, el adelanto del cobro del impuesto de sociedades para las grandes empresas (que reportaría unos 2.500 millones) y un ahorro en el gasto farmacéutico. Además, el Ejecutivo tiene previsto aprobar la semana próxima una nueva modificación de los contratos temporales, el adelantamiento a septiembre de la regla de gasto que debe pactar con las comunidades autónomas y la prórroga por seis meses de los 400 euros que reciben los parados que ya han agotado su prestación.
ResponderEliminarEste artículo me parece muy completo ya que esta lleno de información importante.
ResponderEliminar